Información general de proyectos participantes
FNCT 2022
Participación por Categoría
Participación por Modalidad
Participación por Área Temática
Acerca de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología
La Feria Nacional de Ciencia y Tecnología tiene sus orígenes en la Universidad de Costa Rica a finales de la década de 1970, por medio de la Cátedra de Enseñanza de las Ciencias de la Facultad de Educación, se impulsó la elaboración de proyectos para generar mayor interés en la población estudiantil hacia la ciencia. Concretamente, en el curso de Práctica Docente, la UCR convocó las primeras Ferias de Ciencia y Tecnología, en las cuales los estudiantes universitarios debían presentar un proyecto científico que exponían en la Facultad de Educación y posteriormente organizaban una feria en la institución de enseñanza media en donde realizaban la práctica. A inicios de la década de 1980, se varia la forma de trabajo y se presentaban anualmente los mejores proyectos científicos elaborados por estudiantes de secundaria, bajo la guía de docentes capacitados desde la Escuela de Formación Docente
Debido al éxito del proyecto, la Universidad de Costa Rica impulso la realización en 1987 de la primera Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, en colaboración con el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICITT) y el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT). Así, entre el 4 y 6 de diciembre en las instalaciones del Edificio Alfa del Complejo San José 2000 ubicado en la Uruca, se desarrolló la de la primera Feria Nacional de Ciencia y Tecnología. El conjunto con el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones y las universidades estatales fue central para realizar este evento, que se empezó repetir año tras año.

Afiche de la 3 Edición de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología 1989
Para el año de 1990 la mediante la promulgación de la Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico, No.7169, se decretó el desarrollo del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología (Pronafecyt), y se formaliza el trabajo en conjunto con el MEP, MICITT y las instituciones de educación superior estatales. Hacia el año 2000 se consolida la organización, además de las ferias institucionales que ya se venían realizando, de las ferias de circuitos escolares y las ferias regionales de ciencia y tecnología.
En el año 2004, mediante la resolución No R-983-200, el proyecto Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de la Escuela de Formación Docente es declarado de interes institucional para la Universidad de Costa Rica, brindándole mayor solidez de cara al futuro. La calidad de los proyectos participantes en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología desarrollados por personas docentes y personas estudiantes les ha permitido participar de diferentes ferias internacionales y obteniendo importantes reconocimientos. Además, las personas estudiantes en Feria Nacional de Ciencia y Tecnología han adquirido una serie de habilidades tanto científicas y tecnológicas como sociales vitales para el desarrollo académico.
En la actualidad las ferias de Ciencia y Tecnología se desarrollaron a lo largo de todas las direcciones regionales de educación de Costa Rica y anualmente más de 160 proyectos de todo el país y de todas la modalidades de educación primaria y secundaria del sistema educativo costarricense, participan en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, organizada por la Escuela de Formación Docente de la Universidad de Costa Rica, mediante el trabajo interinstitucional con el Ministerio de Ciencia, innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, el Ministerio de Educación Pública, la Universidad Nacional, la Universidad Estatal a Distancia, el Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Técnica Nacional, en el marco de la comisión Pronafecyt.
Durante 35 años la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología se ha adaptado a los cambios que ha experimentado la sociedad costarricense y ha jugado una labor vital, desarrollando acciones positivas para el fortalecimiento de habilidades y vocaciones científicas y tecnológicas en las personas estudiantes en todo Costa Rica.
