Análisis de las consecuencias del trastorno disfórico premenstrual en la adolescencia, como un posible factor del bajo rendimiento escolar en la población femenina de décimo y undécimo año del Liceo La Rita, durante el primer semestre del curso lectivo 2022

Avatar del usuario
(0 comentario)
Gratis

Resúmen

El siguiente trabajo consiste en investigar acerca del análisis de las consecuencias del trastorno disfórico premenstrual en la adolescencia, como un posible factor del bajo rendimiento escolar en la población femenina de décimo y undécimo año del Liceo La Rita, durante el primer semestre del curso lectivo 2022
Para realizar este trabajo Primero se buscó información acerca del trastorno disfórico premenstrual, a través de estudios científicos hechos por doctores acerca y estudiantes universitarios.
Luego el trabajo fue demostrado a través de una encuesta, para lograr conocer la incidencia de este trastorno disfórico en las adolescentes de decimo y undécimo año del Liceo La Rita. Una vez obtenida la información se hacen los gráficos y seguidamente la discusión de los resultados obtenidos en la encuesta. Luego se llega a las conclusiones del trabajo, que demuestra que los síntomas suelen ser más intensos durante los siete días antes de la menstruación.
Aunque se desconoce la causa exacta del malestar causado por este trastorno disfórico, los síntomas parecen ser causados por cambios en los niveles de hormonas femeninas. La mayoría de la población femenina de decimo y undécimo conoce el trastorno disfórico premenstrual. Casi en su totalidad de la población padece esta enfermedad, y a pesar de los diversos síntomas que presentan no llevan un control médico.
La automedicación es un problema de la salud pública en C.R, si bien es cierto las estudiantes que padecen este trastorno disfórico no llevan un control se automedican con analgésicos como acetaminofén y dorival sin darse cuenta que podrían traer efectos secundarios. Algunas recomendaciones para minimizar los dolores podrían ser el ejercicio aeróbico, una dieta baja en sal, evitar el azúcar el alcohol y la cafeína. Y los anticonceptivos orales podrían ayudar también.

  Categoría
Proyecto de investigación científica

Área Temática
Salud y Medicina

Centro Educativo
Liceo la Rita

Región
Guápiles

Modalidad
Secundaria Regular

 


Nahomy Fiorela Mena Mora
Dévany Francis Álvarez Sánchez
Óscar Mario Bello Alfaro

 

Características del curso

  • Conferencias 1
  • Cuestionarios 0
  • Duración 30 minutos
  • Nivel de habilidad Todos los niveles
  • Idioma Español
  • Estudiantes 0
  • Evaluaciones Si
  • Material 1

    • Material1.1
      Material
Debe estar registrado para poder ver el contenido. Por favor inicie sesión.
Gratis