Árbol de musgo para la biopurificación del aire en el Colegio Santa Ana
Gratis
Resúmen
El crecimiento acelerado de la población, el incremento de la contaminación del aire y la lluvia de la naturaleza por auto mejorarse, llevaron a comprender la importancia del musgo y sus múltiples funciones. El colegio de Santa Ana, se ubica en plena ciudad frente a una avenida muy transitada, por ellos la cantidad de personas que ahí se ubican, consideré tres propósitos: crear un mecanismo para mejorar el aire que ahí respiramos, crean un biopurificador a partir de material reciclado y el campo social mejorar el espacio educativo para la una convivencia.
Crear un árbol de musgo a partir de material reciclable para biopurificación del aire en el Colegio Santa Ana.
Metodología: Materiales y diseño, elaboración de la estructura, plantas seleccionadas para el jardín bajo el árbol de musgo, algunas biopurificadoras y otras atraen mariposa (como polinizador), ensamblar y decorar la estructura, instalación de la estructura y creación del jardín en el Colegio Santa Ana, resultado.
Hemos logrado un avance en la creación de proyectos que aborden la cultura ambiental y nos permitan mejorar nuestras condiciones de vida, así mismo comprendimos que se pueden obtener muchos otros resultados o beneficios de un solo proyecto haciéndolo multi propósito, además incentivamos la re utilización de materiales diversos, promovemos la creación de proyectos significativos que aborden las necesidades de nuestra institución educativa.
Conclusiones: Es viable la creación de un árbol de musgo como biopurificador del aire del colegio Santa Ana, se logró el aprovechamiento del agua de lluvia para el biopurificador y un jardín circundante, se realizó siembra de plantas atractivas para las mariposas y abejas con la finalidad de incentivar la polinización de las flores de sector, se investigó y registro en carteles la clasificación taxonómica las plantas como material educativo para las clases de ciencias, a través de este proyecto se promovió la ejecución de investigaciones que mejoren las condiciones ambientales del colegio Santa Ana, se incentiva a los estudiantes en la ejecución de siembras, en el estudio de los suelos y el análisis de las características climáticas del sector para el futuro, se promovió la cultura de responsabilidad ambiental en el entorno educativo, se reciclo material a fin de demostrar formas alternativas de re utilización y prácticas de uso beneficiosos para el ambiente.
El crecimiento acelerado de la población, el incremento de la contaminación del aire y la lluvia de la naturaleza por auto mejorarse, llevaron a comprender la importancia del musgo y sus múltiples funciones. El colegio de Santa Ana, se ubica en plena ciudad frente a una avenida muy transitada, por ellos la cantidad de personas que ahí se ubican, consideré tres propósitos: crear un mecanismo para mejorar el aire que ahí respiramos, crean un biopurificador a partir de material reciclado y el campo social mejorar el espacio educativo para la una convivencia.
Crear un árbol de musgo a partir de material reciclable para biopurificación del aire en el Colegio Santa Ana.
Metodología: Materiales y diseño, elaboración de la estructura, plantas seleccionadas para el jardín bajo el árbol de musgo, algunas biopurificadoras y otras atraen mariposa (como polinizador), ensamblar y decorar la estructura, instalación de la estructura y creación del jardín en el Colegio Santa Ana, resultado.
Hemos logrado un avance en la creación de proyectos que aborden la cultura ambiental y nos permitan mejorar nuestras condiciones de vida, así mismo comprendimos que se pueden obtener muchos otros resultados o beneficios de un solo proyecto haciéndolo multi propósito, además incentivamos la re utilización de materiales diversos, promovemos la creación de proyectos significativos que aborden las necesidades de nuestra institución educativa.
Conclusiones: Es viable la creación de un árbol de musgo como biopurificador del aire del colegio Santa Ana, se logró el aprovechamiento del agua de lluvia para el biopurificador y un jardín circundante, se realizó siembra de plantas atractivas para las mariposas y abejas con la finalidad de incentivar la polinización de las flores de sector, se investigó y registro en carteles la clasificación taxonómica las plantas como material educativo para las clases de ciencias, a través de este proyecto se promovió la ejecución de investigaciones que mejoren las condiciones ambientales del colegio Santa Ana, se incentiva a los estudiantes en la ejecución de siembras, en el estudio de los suelos y el análisis de las características climáticas del sector para el futuro, se promovió la cultura de responsabilidad ambiental en el entorno educativo, se reciclo material a fin de demostrar formas alternativas de re utilización y prácticas de uso beneficiosos para el ambiente.
Categoría
Demostraciones científicas y tecnológicas
Área Temática
Ciencias ambientales
Centro Educativo
Colegio de Santa Ana
Región
San José Oeste
Modalidad
Secundaria Regular

Isabella Sofía Capodieci Torrealba
Etel Tatiana Gómez Valle
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 0
- Duración 30 minutos
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
Material