Bastón Robótico Borran para personas con discapacidad visual
Gratis
Resúmen
El proyecto se fundamenta por ser un bastón que apoya a las personas con discapacidad visual, de manera que él mide distancias y según esa distancia emite sonidos distintos y lanza una vibración para prevenir persona usuaria, cuando estén cerca de algún obstáculo. El bastón logra detectar distancias, alertando con un sonido y parpadeo de leds de color verde a 1,20 metros, a partir de 1 metros de distancia el parpadeo de leds cambia a azul y la vibración cambia. Por último, a 0,60 metros el color del led cambia a rojo, la vibración actúa de forma distinta y el sonido es de mayor intensidad.
Uniendo a lo anterior el prototipo logra encender luces led para alertar también a la población que se encuentra cerca, de manera conjunta se incorpora un botón pánico que le podría ayudar a la persona con discapacidad visual cuando necesite la ayuda oportuna de alguna otra persona.
Los resultados obtenidos con la construcción del bastón robótico fueron favorables, podemos resumirlos de la siguiente manera:
1. Se logró crear una solución programada en el IDE de Arduino que cumpliera con las ideas centrales del funcionamiento del bastón (Medición de distancias, detección de obstáculos)
2. El ensamble del prototipo incorpora todos los sensores y actuadores previstos por utilizar, además de incorporar en su construcción y sistema electrónico componentes que fueron encontrados en desechos.
3. El prototipo es funcional, incluyendo todos los patrones programados previstos en la creación de la IA(Inteligencia artificial) del concepto.
4. La construcción del prototipo garantiza la portabilidad y seguridad del usuario.
Se considera que el bastón podría ser una gran forma de colaborar con la población de discapacidad visual ya que funciona de una forma muy eficiente, sin embargo, se tomó en cuenta que en un posible proyecto futuro se podrían mejorar el diseño del prototipo, de manera que el bastón sea plegable y no se dé a ver el sistema del cableado. Además, se podría implementar un método más eficaz para colocar las baterías y demás cosas para evitar algún accidente.
El proyecto se fundamenta por ser un bastón que apoya a las personas con discapacidad visual, de manera que él mide distancias y según esa distancia emite sonidos distintos y lanza una vibración para prevenir persona usuaria, cuando estén cerca de algún obstáculo. El bastón logra detectar distancias, alertando con un sonido y parpadeo de leds de color verde a 1,20 metros, a partir de 1 metros de distancia el parpadeo de leds cambia a azul y la vibración cambia. Por último, a 0,60 metros el color del led cambia a rojo, la vibración actúa de forma distinta y el sonido es de mayor intensidad.
Uniendo a lo anterior el prototipo logra encender luces led para alertar también a la población que se encuentra cerca, de manera conjunta se incorpora un botón pánico que le podría ayudar a la persona con discapacidad visual cuando necesite la ayuda oportuna de alguna otra persona.
Los resultados obtenidos con la construcción del bastón robótico fueron favorables, podemos resumirlos de la siguiente manera:
1. Se logró crear una solución programada en el IDE de Arduino que cumpliera con las ideas centrales del funcionamiento del bastón (Medición de distancias, detección de obstáculos)
2. El ensamble del prototipo incorpora todos los sensores y actuadores previstos por utilizar, además de incorporar en su construcción y sistema electrónico componentes que fueron encontrados en desechos.
3. El prototipo es funcional, incluyendo todos los patrones programados previstos en la creación de la IA(Inteligencia artificial) del concepto.
4. La construcción del prototipo garantiza la portabilidad y seguridad del usuario.
Se considera que el bastón podría ser una gran forma de colaborar con la población de discapacidad visual ya que funciona de una forma muy eficiente, sin embargo, se tomó en cuenta que en un posible proyecto futuro se podrían mejorar el diseño del prototipo, de manera que el bastón sea plegable y no se dé a ver el sistema del cableado. Además, se podría implementar un método más eficaz para colocar las baterías y demás cosas para evitar algún accidente.
Categoría
Proyecto de investigación y desarrollo tecnológico
Área Temática
Ingeniería y tecnología
Centro Educativo
Liceo Académico de Térraba con Orientación Tecnológica
Región
Grande de Térraba
Modalidad
Secundaria Regular
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 0
- Duración 30 minutos
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
Material