Conocer como la presencia del hombre altera la vida del pizote

Avatar del usuario
(0 comentario)
Gratis

Resúmen

Lo que se requiere en este trabajo es investigar mediante la consulta bibliográfica conocer como la presencia del hombre altera la vida del pizote.
La nariz blanca coatí, también conocido como un Coatimundi o el término local en Costa Rica, Pizote. Ellos son muy bien conocidos en Costa Rica, muchos los consideran como plagas, especialmente en las ciudades, ya que se meten en los cubos de basura y en otros lugares como en los sembradíos para alimentarse, debido a eso el hombre los mata. Recientemente la especie ha sido objeto de ponerse en peligro debido a la caza no regulada, y la destrucción del hábitat natural.
El pizote es un animal endémico que se encuentra casi por todo el país, se caracteriza por tener la cola y el hocico muy largos. Su coloración es marrón pálido con negro, los ojos son enmascarados mientras que el bozal, la barbilla y la garganta tienden a ser blanquecinos.
Su cola erguida mide de 50 a 65 cm de longitud y su peso normalmente anda entre los 5 a 9 kg. Tienen hábitos diurnos, los machos son solitarios, pero las hembras y las crías andan en grupos muy sociales. Dentro de su dieta se encuentran cangrejos, lagartijas, sapos, huevos de aves, ratones, serpientes, gusanos, frutos de almendro y jobo, son forrajeadores tanto del suelo del bosque como de las ramas de los árboles. Con el pasar del tiempo el comportamiento se ha visto afectado por la presencia del hombre. Hoy en día se le encuentra cerca de basureros o las áreas de camping donde las personas les tiran alimento.
Este trabajo escrito se realizó para informar a las personas sobre la vida, la alimentación y la importancia de preservar esta especie de mamífero en nuestros bosques ya que es un animal atractivo para el turista nacional e internacional y también ayuda en la diseminación de semillas por medio de sus heces lo que provoca la preservación de la flora en nuestros bosques naturales. Se recomienda a las personas y turistas no alimentar a los pizotes y así ayudar a conservar su especie ya que alimentarlos los expone al peligro cuando ellos salen de su habitad natural por estar expuestos al hombre y a otros depredadores.

  Categoría
Quehacer científico y tecnológico (Primaria)

Área Temática
Biología

Centro Educativo
Escuela Leesville

Región
Guápiles

Modalidad
Primaria Regular

 


Valerie Sofía Barboza Canales
María Cristina Ramírez Arias

 

Características del curso

  • Conferencias 1
  • Cuestionarios 0
  • Duración 30 minutos
  • Nivel de habilidad Todos los niveles
  • Idioma Español
  • Estudiantes 0
  • Evaluaciones Si
  • Material 1

    • Material1.1
      Material
Debe estar registrado para poder ver el contenido. Por favor inicie sesión.
Gratis