Conocimiento del lenguaje LESCO
Resúmen
La presente investigación se refiere a la Lengua de Señas Costarricense o también conocido LESCO donde se dará a conocer que es y por qué debería aprenderse. El LESCO es un lenguaje que debería de ser de gran interés nacional.
Con esta investigación se pretende analizar y descubrir el conocimiento que las personas y los estudiantes de tercer ciclo tienen acerca del Lenguaje de Señas Costarricense.
La Lengua de Señas Costarricense (LESCO) es un lenguaje viso-gestual desarrollado por la comunidad sorda de Costa Rica.
Existe una asociación nacional (Asociación Nacional de Sordos de Costa Rica, ANASCOR) que trabaja para promover los derechos de las personas sordas mediante el reconocimiento y el uso de la LESCO, promoviendo así el derecho de acceso a la comunicación y de la información, la educación, las actividades culturales y las actividades de esparcimiento de las personas sordas.
Objetivo General.
Analizar el grado de conocimiento del lenguaje de señas en los docentes y estudiantes de tercer ciclo del Liceo de Cariari del año 2022.
Objetivos Específicos:
Determinar el grado de conocimiento del lenguaje de señas en los docentes y estudiantes del Liceo de Cariari del año 2022.
Capacitar a Docentes y estudiantes en el conocimiento del lenguaje de señas.
El enfoque que se aplica en esta investigación es de carácter cuantitativo, al respecto, del término cuantitativo, Según la RAE “Cuantitativo es un adjetivo que está vinculado a la cantidad.
En relación con el primer objetivo. Determinar el grado de conocimiento del lenguaje de señas en los docentes y estudiantes. Tanto Docentes como Estudiantes en un porcentaje alto manifiestan conocer el Lenguaje. Sin embargo, indican ,en su mayoría, no haber llevado cursos para aprender el LESCO.
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 0
- Duración 30 minutos
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
Material