El ave sol
Gratis
Resúmen
Nuestro trabajo consiste en respondernos la pregunta:
¿Cuál es la razón del nombre, características y hábitos de la curiosa ave sol, que frecuenta nuestra comunidad?
Hemos hecho una investigación de observación en el ambiente natural del ave sol, una entrevista y además consulta bibliográfica, por medio de las cuales hemos llegado a los siguientes resultados:
Después de realizada nuestra investigación por medio de la observación del ave sol en su ambiente natural y la entrevista, nos damos cuenta de que los datos que ya conocíamos del ave sol, son correctos, según la consulta bibliográfica hecha en internet. Solamente vemos que la información bibliográfica es más amplia en cuanto a medidas y peso del ave que estamos, estudiando.
Si nos sorprendió saber que esta ave es una garza y además pudimos aprender otros datos como su nombre científico, colores que tiene más exactos, que anida entre los meses de marzo a junio, cerca de las quebradas en ramas delgadas y su nido está compuesto generalmente de hojas, pequeñas ramas y musgos en descomposición.
Su cuerpo si es color gris, como ya lo sabíamos nosotros, pero cuando extiende sus alas para recibir el sol, se forma una figura de color amarillo y naranja fuego, que la hacen parecerse al sol, de ahí su nombre: el ave sol.
Por otra parte, sí acertamos en que le gusta estar sola cuando busca su alimento, entre las piedras que están cerca del río.
Y, por último, curiosamente, aunque es un ave que dicen es difícil de ver y así lo leímos en internet porque hay personas que viajan desde muy lejos para encontrarlas, por ejemplo, un grupo que viajó hasta Pérez Zeledón, nos consideramos privilegiados de poder observarla en muchas ocasiones en el río de nuestra comunidad, la Entrada de Rivel, y además en distintas partes del río Tuis. Por lo anterior seguiremos nuestra investigación para averiguar la razón por la que ahora es tan común verlas por esta zona.
Nuestro trabajo consiste en respondernos la pregunta:
¿Cuál es la razón del nombre, características y hábitos de la curiosa ave sol, que frecuenta nuestra comunidad?
Hemos hecho una investigación de observación en el ambiente natural del ave sol, una entrevista y además consulta bibliográfica, por medio de las cuales hemos llegado a los siguientes resultados:
Después de realizada nuestra investigación por medio de la observación del ave sol en su ambiente natural y la entrevista, nos damos cuenta de que los datos que ya conocíamos del ave sol, son correctos, según la consulta bibliográfica hecha en internet. Solamente vemos que la información bibliográfica es más amplia en cuanto a medidas y peso del ave que estamos, estudiando.
Si nos sorprendió saber que esta ave es una garza y además pudimos aprender otros datos como su nombre científico, colores que tiene más exactos, que anida entre los meses de marzo a junio, cerca de las quebradas en ramas delgadas y su nido está compuesto generalmente de hojas, pequeñas ramas y musgos en descomposición.
Su cuerpo si es color gris, como ya lo sabíamos nosotros, pero cuando extiende sus alas para recibir el sol, se forma una figura de color amarillo y naranja fuego, que la hacen parecerse al sol, de ahí su nombre: el ave sol.
Por otra parte, sí acertamos en que le gusta estar sola cuando busca su alimento, entre las piedras que están cerca del río.
Y, por último, curiosamente, aunque es un ave que dicen es difícil de ver y así lo leímos en internet porque hay personas que viajan desde muy lejos para encontrarlas, por ejemplo, un grupo que viajó hasta Pérez Zeledón, nos consideramos privilegiados de poder observarla en muchas ocasiones en el río de nuestra comunidad, la Entrada de Rivel, y además en distintas partes del río Tuis. Por lo anterior seguiremos nuestra investigación para averiguar la razón por la que ahora es tan común verlas por esta zona.
Categoría
Quehacer científico y tecnológico (Primaria)
Área Temática
Biología
Centro Educativo
Escuela San Martín
Región
Turrialba
Modalidad
Primaria Unidocente
Estudiantes


Dorian Jesús Picado Obando
Francinni de los Ángeles Serrano Rodríguez
Jared Josue Cubero Araya
Esmeralda Rodríguez Quirós
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 0
- Duración 30 minutos
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
Material