El ciclo de la miel
Resúmen
El proyecto de investigación “El ciclo de la miel”, consiste en explicar cómo elaboran las abejas la miel y cuáles son los beneficios que el ciclo de la miel y la miel ofrecen para los seres humanos y el ambiente. Como principales hallazgos se destacan que las abejas son insectos sociales y que le procesos de elaboración de la miel se rige por rangos jerárquicos dentro de la colmena. Además, la importancia de las abejas en la polinización y, específicamente, en la elaboración de la miel, el proceso a seguir para la extracción de la miel y aspectos curiosos que enriquecen mi aprendizaje; por ejemplo, que la miel no tiene fecha de caducidad, es un producto que nunca vence o se daña así como que las abejas mueven sus alas sobre los panales hasta ver una consistencia y humedad adecuada, evitando así la fermentación. El proceso para completar el ciclo de la miel debe realizarse con cuidado por parte de las abejas, proceso que permite, finalmente, obtener la deliciosa miel. La misma tiene infinidad de aplicaciones y es muy buena porque es antiséptica. Entre las utilidades de la miel, existe evidencia de su implementación para usos medicinales, estéticos, alimenticios, entre otros. Asimismo, aprendí que las abejas cumplen un papel determinante en la naturaleza, gracias a la polinización; la cual se encarga de la fertilización de las plantas y la conservación del ambiente; razón por la cual es nuestro deber proteger y preservar esta especie.

Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 0
- Duración 30 minutos
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
Material