El impacto ambiental del uso del cubre bocas
Resúmen
La investigación que trabajamos trata del siguiente tema: “El impacto ambiental del uso del cubre bocas” de la cual daremos a conocer y despertar conciencia a la comunidad sobre el impacto ambiental que ha tenido el uso de la mascarilla durante la pandemia del COVID -19, al desechar las mascarillas de manera inapropiada, es decir las tiran en las calles, el parque o en el cordón y caño que con las lluvias la mayoría terminan en vertederos y océanos afectando al medio ambiente.
La pandemia cambio nuestra forma de vivir como, por ejemplo: el lavado de manos constantemente, el uso de mascarilla, el distanciamiento y la forma de saludar entre personas, esto para evitar transmitir o contagiarnos del Covid-19, a muchas personas alrededor del mundo.
Las personas acataron muy bien las recomendaciones que daba el ministerio de salud, pero, lo que no se logro fue hacer conciencia en ellas, sobre la forma correcta de desechar las mascarillas.
Esto nos lleva en dirección a que tomemos conciencia sobre lo que contaminan si no le damos un tratamiento adecuado al cubre boca. Si bien es cierto que nos han salvado la vida, no seamos participe de la muerte de otros seres vivos, por nuestra irresponsabilidad. A lo que nos planteamos la siguiente interrogante: ¿Habrá un impacto ambiental con el uso del cubre boca?
Se determinó que la mascarilla por su tamaño y con la degradación a largo plazo puede ser ingerida por la fauna marina y a su vez afectando también al ser humano causando un caos en el futuro.
Podemos decir que, si desechamos de manera correcta estos residuos podríamos disminuir el impacto ambiental, concientizando a nuestras familias y compañeros del deterioro del mismo que provoca y como debemos hacer para contrarrestar este daño.


Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 0
- Duración 30 minutos
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
Material