Fase Oscura de la Fotosíntesis

Avatar del usuario
(0 comentario)
Gratis

Resúmen
Mediante esta investigación se pretende demostrar que existe una evidencia que permite observar que la fase oscura de la fotosíntesis se lleva a cabo. Esta evidencia es el cambio en la coloración del agua que ocurre en diferentes etapas de la demostración.
El objetivo es demostrar que la planta realiza la fase oscura de la fotosíntesis.Metodología ImplementadaSe utilizaron los siguientes materiales
-ramitas de Elodea (planta acuática “Elodea canadensis”
-agua destilada
-trozo de papel aluminio
-azul de bromotimol (indicador de pH)
– 3 tubos de ensayo
-pajilla para introducir CO2
-papel tornasol (cinta para medir pH).

Se rotulan los tubos de ensayo con número 1 y 2
El tubo rotulado como 1 es el grupo control que solo contiene agua destilada + el azul de bromotimol + planta.
El tubo de ensayo 2 contiene agua destilada + azul de bromotimol + CO2 + planta
Se utiliza utiliza agua destila para evitar los minerales del agua de tubería perjudiquen los resultados del experimento.

Lo primero es agregar en cada uno de los dos tubos de ensayo: agua destilada (3/4 del tubo de ensayo) y 8 gotas de azul de bromotimol, este indicador se consiguió en PROLAB (UNED).
Luego se trabaja con el tubo de ensayo #2 en el que se introduce CO2 al agua soplando burbujas con una pajilla, a este tubo previamente se le había introducido 8 gotas de azul de bromotimol al agua destilada y se mete un pedazito de planta.
El tubo de ensayo #3 contiene los mismos materiales que el tubo #2 pero se tapa con papel de aluminio. Luego se envuelve en un pedazo de papel aluminio para simular el ambiente sin luz (fase oscura) y se deja reposar por al menos 2 horas, esto con el fin de que la planta tuviera suficiente tiempo de absorber el CO2.

Analisis de Resultados
En el tubo #1 (grupo contrl) no se observó ningún cambio el agua permaneció con un color verde esmeralda durante las dos horas.
El tubo # 2 si se observó un cambio en la coloración del agua, la cual pasó de verde esmeralda a un color amarillo. Con esto se demuestra que la planta absorbió el CO2 que se había introducido al inicio. Esto nos llamó mucho la atención ya que esperábamos que no hubiera cambio de color y nos dimos cuenta que la planta si absorbió el dióxido de carbono a pesar de que el tubo no estuvo envuelto en aluminio.
El tubo #3 también se observa un cambio en la coloración del agua, de verde esmeralda a amarillo, con lo cual se demuestra que la planta realiza la fase oscura ( no requiere luz)

Cambios del ph
El ph del agua es neutra (pH =7), cuando se agregó el azul de bromotimol
algregar el CO2 el agua se convirtió en Acido carbónico por lo que el pH del agua se tornó ácida (pH= 6).

CONCLUSIONES
El cambio de coloración del agua de verde a amarillo nos indica que el agua se convirtió en ácido carbónico pH:6 (color verde en el papel tornasol para medir pH).
El cambio del color de amarillo a verde esmeralda demuestra que la planta absorbió el dióxido de carbono y por ello el agua vuelve a su color origina (azul).

Nos dimos cuenta que la planta siempre realiza la fase tanto en presencia como en ausencia de la luz, ya que el tanto el tubo #2 como el #3 sufrió los mismos cambios en la coloración del agua.

Se sabe que las plantas acuáticas en su ambiente natural utilizan el agua sin purificar y de igual forma pueden realizar la fotosíntesis.

  Categoría
Demostraciones científicas y tecnológicas

Área Temática
Biología

Centro Educativo
Colegio Técnico Profesional Uladislao Gámez Solano

Región
San José Central

Modalidad
Secundaria Técnica

 


Rafael Angel Jiménez Jiménez
Mayela Flores Morales
José Gabriel Mendieta López
Maricela Gutiérrez Bermúdez

 

Características del curso

  • Conferencias 1
  • Cuestionarios 0
  • Duración 30 minutos
  • Nivel de habilidad Todos los niveles
  • Idioma Español
  • Estudiantes 0
  • Evaluaciones Si
  • Material 1

    • Material1.1
      Material
Debe estar registrado para poder ver el contenido. Por favor inicie sesión.
Gratis