Fitorremediación con lirios de agua (Eichhornia crassipes) de aguas contaminadas con compuestos de nitrógeno y fósforo
Gratis
Resúmen
Como proyecto de investigación se propone evaluar la eficiencia de la fitorremediación con lirios de agua (Eichhornia crassipes) en aguas contaminadas con nitrato de amonio y fosfato monopotásico. Para ello, se pretende estudiar el efecto de los lirios de agua (Eichhornia crassipes) sobre la concentración de NH4NO3 y KH2PO4. Se crearán cinco grupos experimentales con compuestos y concentraciones variables y tratados bajo fitorremediación. Asimismo, habrán dos grupos control para cada variable.
Grupo #1 NH4NO3 (150mg/L); grupo #2 NH4NO3 (300 mg/L); grupo #3 KH2PO4 (35 mg/L); grupo #4 KH2PO4 (70 mg/L) y grupo 5 ambos compuesto (150 mg/L de NH4NO3 y 30 mg/L de KH2PO4). Como parámetros de medición se espera monitorear el cambio en la concentración de compuestos en el agua y la variación de la masa de los lirios. Se espera que los grupos experimentales presenten una disminución en la concentración de las sustancias justificando el uso de lirios de agua (Eichhornia crassipes) como técnica efectiva de fitorremediación. La duración del experimento es de tres semanas.
Como proyecto de investigación se propone evaluar la eficiencia de la fitorremediación con lirios de agua (Eichhornia crassipes) en aguas contaminadas con nitrato de amonio y fosfato monopotásico. Para ello, se pretende estudiar el efecto de los lirios de agua (Eichhornia crassipes) sobre la concentración de NH4NO3 y KH2PO4. Se crearán cinco grupos experimentales con compuestos y concentraciones variables y tratados bajo fitorremediación. Asimismo, habrán dos grupos control para cada variable.
Grupo #1 NH4NO3 (150mg/L); grupo #2 NH4NO3 (300 mg/L); grupo #3 KH2PO4 (35 mg/L); grupo #4 KH2PO4 (70 mg/L) y grupo 5 ambos compuesto (150 mg/L de NH4NO3 y 30 mg/L de KH2PO4). Como parámetros de medición se espera monitorear el cambio en la concentración de compuestos en el agua y la variación de la masa de los lirios. Se espera que los grupos experimentales presenten una disminución en la concentración de las sustancias justificando el uso de lirios de agua (Eichhornia crassipes) como técnica efectiva de fitorremediación. La duración del experimento es de tres semanas.
Categoría
Proyecto de investigación científica
Área Temática
Ciencias ambientales
Centro Educativo
Colegio Científico Sede San Pedro
Región
San José Norte
Modalidad
Secundaria Científica



Mathius Benítez Martínez
Josué Arias Solís
Adriana Jiménez Zúñiga
Thomaz Satuye Prieto de Lima
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 0
- Duración 30 minutos
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
Material