La calidad del agua en la comunidad de Alto Quetzal, regiones aledañas y su relación con las enfermedades parasitarias
$10.00
Resúmen
La presente investigación tiene su justificación sobre la temática del agua como un recurso de alta importancia para el desarrollo de las actividades humanas y los factores asociados que inciden en su nivel para ser considerada potable y así tener las condiciones aptas para el consumo o bien en contraposición la problemática que pueda tener este líquido con la presencia que se pueda evidenciar de agentes patógenos(microorganismos) que la convierten un riesgo a la salud de las personas. El objetivo de este estudio es analizar la calidad del agua en la comunidad de Alto Quetzal, regiones aledañas y su relación directa con las enfermedades parasitarias de sus pobladores durante el año 2022. El trabajo ha sido comparado con datos obtenidos del sector salud en cuanto a enfermedades parasitarias. Para obtener los resultados se han aplicado encuestas en diferentes grupos etarios, para luego tabular datos convirtiéndolos en gráficos y dar una interpretación de los resultados por cada interrogante que las personas respondieron. Los cuales puede dejar características como las siguientes: no siempre se hierve el agua para el consumo, un alto grado de desconocimiento en la población sobre el peligro para la salud de los parásitos, en ocasiones al agua de consumo es obtenida de ríos y también ahí se lavan trastes o ropa. Entre las conclusiones se pueden citar: los principales patógenos del agua son Áscaris y Taenia que causan, fiebres, diarreas y vómito, además entre los mayores contaminantes del agua en la región se encuentran la basura y los animales muertos. Recomendaciones: Hacer un análisis de laboratorio en el agua de las distintas regiones Cabécar y dar charlas a la población sobre el uso correcto de las fuentes acuíferas así como gestionar la creación de acueductos locales.
La presente investigación tiene su justificación sobre la temática del agua como un recurso de alta importancia para el desarrollo de las actividades humanas y los factores asociados que inciden en su nivel para ser considerada potable y así tener las condiciones aptas para el consumo o bien en contraposición la problemática que pueda tener este líquido con la presencia que se pueda evidenciar de agentes patógenos(microorganismos) que la convierten un riesgo a la salud de las personas. El objetivo de este estudio es analizar la calidad del agua en la comunidad de Alto Quetzal, regiones aledañas y su relación directa con las enfermedades parasitarias de sus pobladores durante el año 2022. El trabajo ha sido comparado con datos obtenidos del sector salud en cuanto a enfermedades parasitarias. Para obtener los resultados se han aplicado encuestas en diferentes grupos etarios, para luego tabular datos convirtiéndolos en gráficos y dar una interpretación de los resultados por cada interrogante que las personas respondieron. Los cuales puede dejar características como las siguientes: no siempre se hierve el agua para el consumo, un alto grado de desconocimiento en la población sobre el peligro para la salud de los parásitos, en ocasiones al agua de consumo es obtenida de ríos y también ahí se lavan trastes o ropa. Entre las conclusiones se pueden citar: los principales patógenos del agua son Áscaris y Taenia que causan, fiebres, diarreas y vómito, además entre los mayores contaminantes del agua en la región se encuentran la basura y los animales muertos. Recomendaciones: Hacer un análisis de laboratorio en el agua de las distintas regiones Cabécar y dar charlas a la población sobre el uso correcto de las fuentes acuíferas así como gestionar la creación de acueductos locales.
Categoría
Proyecto de investigación científica
Área Temática
Ciencias ambientales
Centro Educativo
Liceo Rural Kabebata
Región
Turrialba
Modalidad
Secundaria Indígena
Estudiantes


Tania Lázaro Sanabria
Daniela Madriz Salazar
Randall Rivera Jiménez
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 0
- Duración 30 minutos
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
Material