La importancia de la literatura en el éxito académico de los estudiantes de décimo año del Liceo Maurilio Alvarado Vargas
Resúmen
La enseñanza de la lectura en secundaria, se ha convertido en un reto diario para los docentes de español en Costa Rica, porque a nosotros los jóvenes no nos atrae la lectura, pensamos que tal vez, el problema radica en la manera de abordar la enseñanza literaria en las aulas, pues se afirman que “la literatura es aburrida”, “no despierta su interés”, “los textos son densos”, entre otras afirmaciones por el estilo.
No encuentran suficientes estímulos capaces de despertar el interés por la misma. Es frecuente escuchar comentarios negativos de los compañeros al respecto y solicitar algún resumen, video, o cualquier otro recurso que sustituya el acceso directo al texto. Aún más, existen docentes de otras asignaturas que manifiestan, antipatía por la lectura y emiten comentarios con sus estudiantes que van en deterioro del placer de leer. Lo anterior refuerza la problemática existente de incrementar la cantidad de personas no lectoras en nuestro país, lo que conlleva a continuar siendo un pueblo con poca capacidad analítica, cuya población es parte de la masa, fácilmente manipulable por quienes tienen el poder y comparten intereses muy particulares que no siempre benefician a la mayoría.
Objetivo general:
Analizar la importancia del hábito de la literatura con el fin de obtener éxito académico en los estudiantes de décimo nivel del Liceo Maurilio Alvarado Vargas.
La metodología: Este proyecto es de tipo cuantitativa, en ella se fundamenta en los aspectos observables y susceptibles de cuantificar. El proyecto es descriptivo, describe fenómenos. Se sitúa en un primer nivel de conocimiento científico. Usa la observación, estudios correlacionales y de desarrollo. Busca la profundidad del tema de estudio y en contexto donde se presenta, en este caso estudiantes de décimo año del Liceo Maurilio Alvarado Vargas.
El instrumento de evaluación será un cuestionario digital, dicho cuestionario posee 12 preguntas que comprenden diversas situaciones relacionadas con la lectura literaria. Como las preguntas son cerradas (si y no) el instrumento solamente poseerá dos casillas de respuesta.
El conteo o tabulación de resultados será de manera digital. Los datos serán organizados haciendo referencia a la información previamente analizada e investigada.
Finalmente, para mayor comprensión, la información será representada en gráficos y tablas.
Análisis de los resultados: Comparando resultados es evidente que los estudiantes de décimo nivel del Liceo Maurilio consideran que la literatura cumple un rol fundamental en el desarrollo de habilidades para el éxito académico, incluso confirman la importancia de leer a diario, pero, del mismo modo, afirman que no leen lo suficiente, que no crean un ambiente idóneo para leer y no utilizan casi el área de la biblioteca, es decir, no aprovechan de la mejor manera, todos los insumos, herramientas y conocimientos que se les brinda en el proceso de enseñanza.
Además, es de suma importancia que los docentes de Español, tomen en cuenta las opiniones y reflexionar en el hecho de que se debe ser más dinámico a la hora de enseñar literatura, tratar de buscar el espacio para ello, incluso, interactuando con el mundo literario y actoral.
En conclusión 1. Los estudiantes de décimo año del Liceo Maurilio Alvarado Vargas no presentan hábitos de lectura hacia ningún tipo de texto escrito, sea literario o no literario.
2. Algunos de los factores que se pueden mencionar como influyentes es el poco interés que muestran algunos estudiantes de décimo año del Liceo Maurilio Alvarado Vargas son: el uso de los aparatos electrónicos, el abuso excesivo de
las redes sociales, la falta de motivación desde primaria, prioridad en otras actividades que no implican la lectura de textos, entre otras.
3. Se vuelve necesario que en las aulas se implementen actividades lúdicas y dinámicas que motiven a los estudiantes de décimo año del Liceo Maurilio Alvarado Vargas, a despertar y desarrollar el interés por la lectura, entre ellas se pueden mencionar: la libre elección de textos de interés, que se les brinden lecturas acordes a su nivel escolar, predicar con el ejemplo, conversar con ellos acerca de las lecturas, aprovechar las redes sociales para fomentar los espacios de lectura.



Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 0
- Duración 30 minutos
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
Material