Las Abejas
Resúmen
Justificación: ¿Qué tipo de relación existe entre las abejas, los seres humanos y el ecosistema?
Las abejas no solo hacen miel. Hacen algo esencial para la diversidad de las plantas en el mundo: la polinización. Su preservación y la de su hábitat nos beneficia a todos.
De las 100 especies de cultivos que abastecen el 90% de los alimentos del mundo, las abejas polinizan más del 70% de ellos. Además, polinizan más de 25.000 especies de plantas con flores. Sin estos insectos la actividad agrícola prácticamente desaparecería, lo que dejaría a muchas familias sin una fuente de ingresos.
Objetivo: Investigar la importancia de las abejas para preservar la vida del planeta.
Metodología: Pasos por seguir
Por medio de texto o ilustraciones los siguientes aspectos:
Explico los pasos, procedimientos, métodos o técnicas, utilizados en la demostración.
Primeramente realicé, una serie de preguntas a familiares y conocidos sobre el tema y su relevancia. Con base en los datos obtenidos me propuse investigar en diferentes fuentes información más detallada del tema.
Me propuse las siguientes preguntas a las cuales les di respuesta mediante la investigación.
Mediante el método científico de investigación me propongo demostrar
la importancia de las abejas tanto para el ser humano como para los ecosistemas.
¿Por qué no podemos vivir sin las abejas?
¿Cuál es la función que desarrollan las abejas?
¿En qué radica su importancia de las abejas para el ser humano?
Ya lo dijo Einstein “si las abejas desaparecieran, el mundo duraría 4 años”.
El famoso físico estaba en lo cierto, si no hay polinización no hay semillas, si no hay semillas no hay plantas y sin plantas no hay vida.
Para poder asegurar la supervivencia de las abejas, y otros polinizadores, se deberían tomar medidas políticas enfocadas a los sistemas de cultivo, pero a nivel individual con gestos simples también podemos aportar nuestro granito de arena:
• Reemplazar productos de horticultura que lleven neonicotinoides por alternativas biológicas tales como nematodes o BT (Bacillus thuringiensis).
• Crear un ecosistema de diversos hábitats basándonos en la rotación de cultivos para controlar plagas y favorecer a las abejas. (anexo 6)
• Consumir productos ecológicos, locales y de temporada para apoyar al sistema de agricultura ecológica, lo cual es menos perjudicial para los antófilos.
• Localizar a los apicultores cercanos y comprar sus productos provenientes de la colmena, que incluyen la cosmética de cera, miel, propolis y jalea real, para apoyar la crianza sostenible de abejas.
BENEFICIOS DE LA MIEL
Es rica en antioxidantes.
Puede reducir la tos en niños.
Puede reducir los triglicéridos.
Ayuda a reducir el colesterol malo.
Ayuda a curar quemaduras y lesiones.
Sus antioxidantes bajan la presión arterial.
Es mejor que el azúcar para los diabéticos.
Contiene una gran cantidad de nutrientes saludables.
Sus antioxidantes tienen muchos oros beneficios sobre la salud cardiovascular.
Si bien, la miel es una alternativa dulce y deliciosa para el azúcar refinada, sigue siendo eso: un tipo de dulce, compuesto de azúcar y calorías. Por lo tanto, se recomienda que al consumirla se debe dar prioridad a marcas de alta calidad nutritiva, que son las que no están alteradas con algún tipo de sirope.
En todo caso, se debe compra miel más artesanal, y usarla siempre como sustituto del azúcar, nunca como su complemento. (anexo 7)
Análisis de resultados: La demostración del tema me ha permitido descubrir datos importantes sobre las abejas y su importancia para el ser humano.
no solamente a nivel de ecosistema en el cual cumple una función sumamente importante si no también, conocer respecto a su valor comercial e industrial para el ser humano y la importancia de cuidarlas y protegerlas de los diferentes agentes que les pueden causar daño.
Conclusiones: – Me amplio el conocimiento en los diferentes agentes polinizadores que existen aparte de las abejas.
– El trabajo me permitió ampliar mi conocimiento acerca de la importancia de las abejas para los ecosistemas.
– Me permitió ampliar mi conocimiento respecto a los diferentes agentes que pueden resultar dañinos para estos insectos.
Con base en el tema y la demostración de este:
• La abeja reina pone todos sus huevos en una colonia. En el pico de la temporada, puede poner 2.500 huevos al día.
• Las abejas obreras van de flor en flor, recogiendo néctar. En un viaje de recolección, una abeja visita entre 50 y 100 flores.
• Cada abeja tiene 170 receptores olfativos, lo que significa que tienen un súper sentido del olfato
Las abejas viven en colmenas y son animales “sociales”.
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 0
- Duración 30 minutos
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
Material