Las energías limpias, ayudan a los ecosistemas de Guanacaste
Resúmen
El trabajo hace referencia al potencial que tiene la provincia de Guanacaste para generar energías limpias, mediante fuentes renovables. Se ha generado electricidad con la fuerza del viento, la radiación solar, el vapor caliente que yace bajo la tierra, el empuje del agua y restos o desechos de procesos agrícolas.
Partiendo de lo anterior se plantean las siguientes preguntas: ¿Es Guanacaste una potencia, en la producción, de energías limpias?, ¿Cuáles son sus beneficios?, para desarrollarlo se procedió a completar la guía de trabajo autónomo de forma digital, se analizó el tema a estudiar, consultando información en libro de texto, fichas de trabajo, internet, se elaboró un resumen y se comparan las respuestas con la información obtenida y se llegó a conclusiones.
Al finalizar el trabajo se concluye: Las energías limpias consisten en unos sistemas de producción de energía que excluyen cualquier tipo de contaminación, principalmente por emisión de gases de efecto invernadero, todo este desarrollo científico tecnológico se da en armonía con la naturaleza, protegiendo el hábitat de la flora y fauna.
Mi suposición se cumple, Guanacaste es una provincia rica en la producción de energías no contaminantes, es la provincia número uno, en explotar fuentes de energías limpias, el viento, el sol, el vapor interno de la tierra, agua y residuos agrícolas.

Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 0
- Duración 30 minutos
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
Material