Metro Digital
JUSTIFICACIÓN: La electrónica, aplicada a la solución de problemas diarios o en la implementación de dispositivos para facilitar las tareas cotidianas o especializadas, corresponde, a una herramienta útil para desarrollar las capacidades inventivas de los estudiantes, su lógica y habilidades específicas en etapa de desarrollo (Matemática, inventiva, espacial, interpersonal e intrapersonal).OBJETIVO: Implementar una solución práctica (dispositivo), eficiente y eficaz para la toma de medidas de longitud, por medio del uso de componentes electrónicos y la programación.
METODOLOGÍA:
Para realizar este proyecto es necesario en primer lugar contar con los siguientes materiales, para poder aprenderemos cómo medir la distancia por medio de sensores ultrasónicos, programados con ayuda de una micro Arduino.
Procedimientos:
1. Se debe de construir el circuito como se muestra en la siguiente Imagen.
2. Programación del Arduino
3. Compile el programa y cárguelo en la placa Arduino MEGA 2560
ANÁLISIS DE RESULTADOS:
Este proyecto receta utiliza el popular sensor de distancia ultrasónico Parallax PING para medir la distancia de un objeto desde 2 cm hasta alrededor de 3 m. Los sensores ultrasónicos miden el tiempo que tarda el sonido en rebotar en un objeto y volver al sensor. El pulso de sonido “ping” es generado cuando el nivel de pingPin pasa a ALTO durante dos microsegundos. El sensor generará un pulso que terminará cuando regrese el sonido. los ancho del pulso es proporcional a la distancia que viajó el sonido y la sketch luego usa la función pulseIn para medir esa duración. la velocidad de el sonido es de 340 metros por segundo, que es de 29 microsegundos por centímetro, la fórmula para la distancia del viaje de ida y vuelta es: RoundTrip = microsegundos / 29. Entonces, la fórmula para la distancia de ida en centímetros es: microsegundos / 29 / 2.
CONCLUSIONES:
• En primer lugar mediante el presente proyecto METRO DIGITAL, se puso en práctica los conocimientos adquiridos en clase sobre la medición y la unidad de medida EL METRO, siendo que sus unidades ya sea en centímetros o en metros, no representaron complicaciones para entender, parametrizar, configurar y programar los sensores ultrasónicos.
• Se aprendió sobre el uso de componentes electrónicos, principalmente el microprocesador Arduino, con el cual se interactuó, utilizando sus entradas y saldas, alimentación (5V DC) y dispositivos de imagen como la pantalla LCD que se utilizó en el Circuito, donde se utilizaba un potenciómetro para regular la nitidez de los mensajes que se mostraban en ella.
• Dadas algunas complicaciones que suelen presentarse cuando se utilizan los instrumentos convencionales de medición como la cinta métrica, este METRO DIGITAL lo volvía más eficiente al no requerir de dos personas para realizar una medida (En los casos donde la otra persona debía sujetar el borde de la Cinta) o el riesgo a cortes cuando se manipula la cinta.
• La lógica programable resultó ser muy interesante, dado que permite ordenar las ideas, es decir, primero se definió las variables con las que se iba a trabajar, luego sus valores o mensajes, el método o ciclo de trabajo que debía realizar y su impresión para la consulta de las personas.
• En materia de sensores ultrasónicos, se pudo comprender como se logra interpretar el tiempo de ida y vuelta del sensor hasta el punto de medición y su conversión a unidades de longitud basado en las constantes de la velocidad del sonido.
• Al final sí se pudo utilizar la electrónica para poder resolver una necesidad, en este caso la de confeccionar un metro digital, lo cual hace más fácil la medición.
Estudiantes

Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 0
- Duración 30 minutos
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
Material