Producción de piña en la zona norte
Gratis
Resúmen
De acuerdo a la imagen que encontramos, nos dimos cuenta que la zona norte, es la que tiene mayor producción de piña en Costa Rica. La producción de la piña ayuda a las familias para el ingreso de dinero y ayuda al país teniendo un beneficio económico y reconocimiento en otros países del mundo.
La producción de la piña en la zona norte no es tan buena, porque tienen que hacer quemas en el terreno y esto daña el medio ambiente. Miembros de nuestras familias trabajan en la producción de piña, de ahí obtienen ingresos para nuestros hogares
PREGUNTA:
¿Cuál es el impacto de la producción de piña en la zona norte? La producción de piña es buena porque ayuda al país y a las familias, pero también es malo, porque contamina al medio ambiente.
Acciones o pasos
1. En el aula con nuestras docentes, pensamos en el tema que es la Producción de Piña en la Zona Norte. También elegimos la pregunta la cual es ¿Cuál es el impacto de la producción de piña en la zona norte? Y elegimos las posibles respuestas.
2. Buscamos información en Internet sobre la producción de piña en Costa Rica y especialmente en la zona norte.
3. Realizamos con ayuda de nuestra docente la encuesta en la aplicación Microsoft Forms.
Luego la enviamos a las personas que nos podían brindar información.
4. Analizamos los resultados de las encuestas
5. Realizamos el cartel de nuestra exposición.
6. Hicimos la presentación de nuestro proyecto en la escuela
Logros obtenidos:
Según la revista Semana Universidad, en su artículo de opinión “Situación laboral y ambiental de las piñeras en la zona norte”, indica que, la región norte concentra más del 50% de la producción y exportación de piña y esta ubicación no es casual, responde a una serie de características ambientales, sociales y económicas que han permitido la instalación de grandes empresas piñeras. Algunas de las razones por las que se ha desarrollado la producción de piña en la zona norte son:
– Posición geográfica y clima.
-Zona fronteriza con bajos índices de desarrollo humano que provoca mano de obra poco calificada.
-Amplia extensión de tierras para el cultivo.
De acuerdo a la imagen que encontramos, nos dimos cuenta que la zona norte, es la que tiene mayor producción de piña en Costa Rica. La producción de la piña ayuda a las familias para el ingreso de dinero y ayuda al país teniendo un beneficio económico y reconocimiento en otros países del mundo.
La producción de la piña en la zona norte no es tan buena, porque tienen que hacer quemas en el terreno y esto daña el medio ambiente. Miembros de nuestras familias trabajan en la producción de piña, de ahí obtienen ingresos para nuestros hogares
PREGUNTA:
¿Cuál es el impacto de la producción de piña en la zona norte? La producción de piña es buena porque ayuda al país y a las familias, pero también es malo, porque contamina al medio ambiente.
Acciones o pasos
1. En el aula con nuestras docentes, pensamos en el tema que es la Producción de Piña en la Zona Norte. También elegimos la pregunta la cual es ¿Cuál es el impacto de la producción de piña en la zona norte? Y elegimos las posibles respuestas.
2. Buscamos información en Internet sobre la producción de piña en Costa Rica y especialmente en la zona norte.
3. Realizamos con ayuda de nuestra docente la encuesta en la aplicación Microsoft Forms.
Luego la enviamos a las personas que nos podían brindar información.
4. Analizamos los resultados de las encuestas
5. Realizamos el cartel de nuestra exposición.
6. Hicimos la presentación de nuestro proyecto en la escuela
Logros obtenidos:
Según la revista Semana Universidad, en su artículo de opinión “Situación laboral y ambiental de las piñeras en la zona norte”, indica que, la región norte concentra más del 50% de la producción y exportación de piña y esta ubicación no es casual, responde a una serie de características ambientales, sociales y económicas que han permitido la instalación de grandes empresas piñeras. Algunas de las razones por las que se ha desarrollado la producción de piña en la zona norte son:
– Posición geográfica y clima.
-Zona fronteriza con bajos índices de desarrollo humano que provoca mano de obra poco calificada.
-Amplia extensión de tierras para el cultivo.
Categoría
Quehacer científico y tecnológico (Primaria)
Área Temática
Ciencias ambientales
Centro Educativo
Escuela Clemente Marín Rodríguez
Región
San Carlos
Modalidad
Primaria Regular


Jéssica Aracelly Aguilar Mejías
Sheril Yaslin Leiva Aguilar
Beatriz Gómez García
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 0
- Duración 30 minutos
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
Material