SCI-3D: Software contra incendios 3D
Gratis
Resúmen
Los peligros que puede representar un incendio doméstico para un ser vivo son graves, e incluso pueden llegar a ser mortales. Y entonces, ¿de qué forma se puede relacionar la automatización de procesos a dicha problemática? En contexto, la robótica actual, está contemplando un gran progreso en el diseño de robots de extinción de incendios controlados a distancia en el mundo. Sin embargo, el gran reto que se enfrenta es logar que los dispositivos de extinción funcionen de forma autónoma, mediante la disminución gradual de la participación humana en el proceso de control. Es por esto que el proyecto planteado busca evaluar cuales algoritmos y estrategias se adecuan a un sistema antiincendios.
¿Cómo combinar la automatización de procesos robóticos de simulación 3D con la detección de incendios domésticos?
Objetivo general:
Programar y evaluar un algoritmo capaz de detectar y alertar incendios simulados en GearsBot mediante el lenguaje de programación Python.
Pasos a seguir
Por medio de texto o ilustraciones los siguientes aspectos:
Explico los pasos, procedimientos, métodos o técnicas, utilizados en la investigación (método experimental, estudio de caso, estudio estadístico, estudios etnográficos, observación participativa, entre otros).
El proceso de ejecución de este proyecto se dividió en 3 etapas, las cuales cubrieron cada uno de los objetivos planteados para el desarrollo del sistema.
Logros obtenidos:
Tras la conclusión de la primera etapa, se obtuvo un tablero que simuló el plano de una casa promedio, con tres habitaciones, un sanitario, un comedor y una sala común (Fig.1). Asimismo, se diseñó un robot compuesto por dos motores de rotación y tres sensores. Por un lado, sensor de color e intensidad lumínica fue empelado para la detección de la llama. Por otro lado, los dos sensores ultrasónicos se utilizaron para la movilidad y agilidad del robot.
-Amplia extensión de tierras para el cultivo.
Los peligros que puede representar un incendio doméstico para un ser vivo son graves, e incluso pueden llegar a ser mortales. Y entonces, ¿de qué forma se puede relacionar la automatización de procesos a dicha problemática? En contexto, la robótica actual, está contemplando un gran progreso en el diseño de robots de extinción de incendios controlados a distancia en el mundo. Sin embargo, el gran reto que se enfrenta es logar que los dispositivos de extinción funcionen de forma autónoma, mediante la disminución gradual de la participación humana en el proceso de control. Es por esto que el proyecto planteado busca evaluar cuales algoritmos y estrategias se adecuan a un sistema antiincendios.
¿Cómo combinar la automatización de procesos robóticos de simulación 3D con la detección de incendios domésticos?
Objetivo general:
Programar y evaluar un algoritmo capaz de detectar y alertar incendios simulados en GearsBot mediante el lenguaje de programación Python.
Pasos a seguir
Por medio de texto o ilustraciones los siguientes aspectos:
Explico los pasos, procedimientos, métodos o técnicas, utilizados en la investigación (método experimental, estudio de caso, estudio estadístico, estudios etnográficos, observación participativa, entre otros).
El proceso de ejecución de este proyecto se dividió en 3 etapas, las cuales cubrieron cada uno de los objetivos planteados para el desarrollo del sistema.
Logros obtenidos:
Tras la conclusión de la primera etapa, se obtuvo un tablero que simuló el plano de una casa promedio, con tres habitaciones, un sanitario, un comedor y una sala común (Fig.1). Asimismo, se diseñó un robot compuesto por dos motores de rotación y tres sensores. Por un lado, sensor de color e intensidad lumínica fue empelado para la detección de la llama. Por otro lado, los dos sensores ultrasónicos se utilizaron para la movilidad y agilidad del robot.
-Amplia extensión de tierras para el cultivo.
Categoría
Proyecto de investigación y desarrollo tecnológico
Área Temática
Ingeniería y tecnología
Centro Educativo
Colegio Científico de Costa Rica sede San Carlos
Región
San Carlos
Modalidad
Secundaria Científica



Fabián Andrés Corrales Rodríguez
Emmanuel Jesús Mora Rodríguez
Keilin Tatiana Loáisiga Téllez
Leonardo Víquez Acuña
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 0
- Duración 30 minutos
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
Material