¿Se pueden aprovechar los plásticos como fuente de energía?

Avatar del usuario
(0 comentario)
Gratis

Resúmen

Justificación del problema investigado:
Sabemos que cada día se producen en el mundo toneladas de plástico; volviéndose esto un grave problema. Sería genial que produciéndose tanto plástico se pudiera transformar en algo beneficioso para las personas y a la vez eliminar el problema de la contaminación con este producto.
Objetivo:
Investigar si se pueden aprovechar los plásticos como fuente de energía.
Metodología implementada:
La metodología que implementamos fue la investigación en diferentes fuentes de internet para preparar nuestro proyecto, luego lo presentamos en el aula, pasamos a la etapa escolar y así sucesivamente hasta llegar al a etapa nacional.
Análisis de los resultados obtenidos
Descubrimos que los plásticos si se pueden utilizar como fuente de energía. Con ello nos quitamos muchos problemas que causan los desechos del plástico a los seres vivos, y al ambiente en general. Además esta nueva técnica permite a más personas recolectar plásticos de todo tipo que se pueden reciclar obteniendo ingresos económicos, y al reciclarlo nos permite ahorrar petróleo.
Conclusiones
Nuestra investigación nos ha llevado a darnos cuenta que sí es posible hacer energía con los plásticos. Descubrimos que la Universidad de Costa Rica en específico (Cimar-UCR) han hecho estudios sobre la contaminación con plásticos, concluimos que es una realidad para nosotros. Ahora cuando vamos a la playa ya no pensamos solo en lo hermosas que son y divertirnos, sino que vemos como las personas arrojan desechos, y los encontramos en la costa y vemos como están desgastados convirtiéndose así en esos dañinos microplásticos. Nuestro deseo es que las personas reflexionemos y seamos más consientes en tomar tomemos medidas para dejar el desperdicio del plástico y que más países con dinero inviertan en esta tecnología para que nuestro hogar, el planeta Tierra, tenga un respiro, y su respiro sea una extensión de nuestra existencia.

  Categoría
Quehacer científico y tecnológico (Primaria)

Área Temática
Ciencias ambientales

Centro Educativo
Escuela Palermo

Región
Guápiles

Modalidad
Primaria Regular

 


Jesús Mariano Coto Trejos
Naun Daniel Agüero Miranda
Shirley Trejos Araya

 

Características del curso

  • Conferencias 1
  • Cuestionarios 0
  • Duración 30 minutos
  • Nivel de habilidad Todos los niveles
  • Idioma Español
  • Estudiantes 0
  • Evaluaciones Si
  • Material 1

    • Material1.1
      Material
Debe estar registrado para poder ver el contenido. Por favor inicie sesión.
Gratis