Sostenibilidad Ambiental en el CTP de Sardinal
Gratis
Resúmen
Es importante para resolver la problemática del deterioro ambiental que se vive en la actualidad, disminuyendo la degradación ambiental y en general la huella ecológica que los seres humanos dejan en el globo terráqueo, a la vez que permite el crecimiento económico, luchar contra la pobreza y mejorar el bienestar humano, de allí la significancia de fomentar las actividades en su apoyo.
De forma que los recursos que se tomen para el desarrollo y la productividad global, sean preservados, cuidados y, si es posible, retornados de cierta forma al ambiente. De esta manera se mantiene la diversidad y el medio ambiente a través del tiempo, por medio de conciencia y responsabilidad y sin dejar a un lado el desarrollo humano.
Objetivos
Objetivo General
Concientizar la sostenibilidad ambiental en la comunidad estudiantil del CTP de Sardinal con el propósito de mejorar la calidad de vida y la cultura ambientalista en el curso lectivo 2022.
Objetivos Específicos
1. Implementar estrategias de conservación y uso sostenible de los recursos naturales.
2. Evidenciar a través de la encuesta aplicada a los y las estudiantes del CTP de Sardinal.
3. Promover la sostenibilidad ambiental en el CTP de Sardinal, la calidad de vida de los estudiantes, en el período 2022.
Metodología
En la presente investigación se implementará el análisis de datos que se arroje en la aplicación de la encuesta a los estudiantes de tercer ciclo del CTP de Sardinal con la finalidad de evidenciar el conocimiento sobre sostenibilidad ambiental. Es un estudio que consiste en recopilar, ordenar y analizar los datos arrojados para posteriormente interpretar los resultados y la realidad del tema con el fin de brindar conclusiones concretas.
La encuesta es aplicada a una población de aproximadamente 955 estudiantes de tercer ciclo, que oscilan entre las edades de 12 a 15 años, los cuales corresponde a 455 masculinos y 500 femeninos, enfocado en una muestra de 161 estudiantes. Las preguntas que se desarrollaran en el proceso constan de 10 preguntas cerradas por un cuestionario en línea. El análisis de los resultados estadísticos se demostrará en una tabla estadística, después se mostrará gráficas tipo barra y circular, con su posterior interpretación de los datos correspondiente a cada gráfica, analizadas durante el curso lectivo 2022.
De acuerdo a los datos que se obtuvieron de las muestras, lo que se pretende es dar respuesta al problema y objetivos planteados por lo que se analizara en las encuestas realizadas, la respectivas graficas más representativas en las investigaciones con sus respetivos análisis e interpretaciones.
Análisis de los resultados
A continuación, se presentan los resultados de la aplicación del cuestionario C-1, cuya finalidad es determinar la importancia de la sostenibilidad ambiental en las y los estudiantes séptimo, octavo y noveno del CTP de Sardinal, durante el curso lectivo 2022
Para realizar en análisis obtenidos, en primer lugar, los estudiantes presentan cifras de elaboración con los porcentajes más altos, evidenciados en la gráfica #1 donde demuestra el conocimiento acerca de la sostenibilidad ambiental con un 47.2% con muy poco conocimiento; por lo que se puede afirmar que los estudiantes del CTP de Sardinal no presentan conocimientos claros acerca de la sostenibilidad ambiental
En la gráfica anterior se muestra se observa que la mayoría de estudiantes del CTP de Sardinal, un 54% de los estudiantes contestaron que sí tienen conocimientos de la clasificación de los residuos sólidos; pero sin embargo se pueden inferir que no presentan hábitos, educación y poca cultura ambientalista.
Es importante resaltar que los estudiantes del CTP de Sardinal encuestados evidencian que un 39.8% si les gustaría aprender del tema, pero sin embargo se debe aplicar y practicar los conocimientos relacionados a la sostenibilidad ambiental.
Por medio de la aplicación del cuestionario a los estudiantes del CTP de Sardinal, logramos acercarnos a la realidad de nuestra institución con respecto a la práctica de la sostenibilidad ambiental.
Conclusiones
1. Al realizar la importancia de la investigación científica se identifica los siguientes problemas: un alto porcentaje de la población estudiantil presenta información idónea sobre el ambiente pero a la hora de practicar la protección del ambiente no lo realizan 3
2. Al efectuar la interpretación de los resultados de la investigación se evidenciaron las siguientes datos: existen basureros pero no depositan la basura en los basureros, no les gusta participar en las campañas de aseo y las diferentes actividades que se realizan en pro de la protección del medio ambiente, por lo que se necesita un cambio de mentalidad
3. Al realizar este tipo de investigación se identifican los puntos clave en los que se deben trabajar, pero a su vez la lucha es de todos.
4. Se realizaron acciones emergentes como talleres de refuerzo y retroalimentación, campañas de aseo, divulgación de información y fomentar la participación activa en diferentes proyectos ambientales.
5. Con el desarrollo de diferentes investigaciones se les brinda la curiosidad e interés por el estudio de estos temas ambientales y el mejorar la actitud y participación de todos en los temas ambientales. En una página webs “El Cole verde” htps://guiadocentectp.wixsite.com/el-cole-verde
6. Desarrollamos una revista estudiantil “El Cole Verde” donde les presentamos un blog sobre temas ambientales, para una mayor captación de los estudiantes.
Es importante para resolver la problemática del deterioro ambiental que se vive en la actualidad, disminuyendo la degradación ambiental y en general la huella ecológica que los seres humanos dejan en el globo terráqueo, a la vez que permite el crecimiento económico, luchar contra la pobreza y mejorar el bienestar humano, de allí la significancia de fomentar las actividades en su apoyo.
De forma que los recursos que se tomen para el desarrollo y la productividad global, sean preservados, cuidados y, si es posible, retornados de cierta forma al ambiente. De esta manera se mantiene la diversidad y el medio ambiente a través del tiempo, por medio de conciencia y responsabilidad y sin dejar a un lado el desarrollo humano.
Objetivos
Objetivo General
Concientizar la sostenibilidad ambiental en la comunidad estudiantil del CTP de Sardinal con el propósito de mejorar la calidad de vida y la cultura ambientalista en el curso lectivo 2022.
Objetivos Específicos
1. Implementar estrategias de conservación y uso sostenible de los recursos naturales.
2. Evidenciar a través de la encuesta aplicada a los y las estudiantes del CTP de Sardinal.
3. Promover la sostenibilidad ambiental en el CTP de Sardinal, la calidad de vida de los estudiantes, en el período 2022.
Metodología
En la presente investigación se implementará el análisis de datos que se arroje en la aplicación de la encuesta a los estudiantes de tercer ciclo del CTP de Sardinal con la finalidad de evidenciar el conocimiento sobre sostenibilidad ambiental. Es un estudio que consiste en recopilar, ordenar y analizar los datos arrojados para posteriormente interpretar los resultados y la realidad del tema con el fin de brindar conclusiones concretas.
La encuesta es aplicada a una población de aproximadamente 955 estudiantes de tercer ciclo, que oscilan entre las edades de 12 a 15 años, los cuales corresponde a 455 masculinos y 500 femeninos, enfocado en una muestra de 161 estudiantes. Las preguntas que se desarrollaran en el proceso constan de 10 preguntas cerradas por un cuestionario en línea. El análisis de los resultados estadísticos se demostrará en una tabla estadística, después se mostrará gráficas tipo barra y circular, con su posterior interpretación de los datos correspondiente a cada gráfica, analizadas durante el curso lectivo 2022.
De acuerdo a los datos que se obtuvieron de las muestras, lo que se pretende es dar respuesta al problema y objetivos planteados por lo que se analizara en las encuestas realizadas, la respectivas graficas más representativas en las investigaciones con sus respetivos análisis e interpretaciones.
Análisis de los resultados
A continuación, se presentan los resultados de la aplicación del cuestionario C-1, cuya finalidad es determinar la importancia de la sostenibilidad ambiental en las y los estudiantes séptimo, octavo y noveno del CTP de Sardinal, durante el curso lectivo 2022
Para realizar en análisis obtenidos, en primer lugar, los estudiantes presentan cifras de elaboración con los porcentajes más altos, evidenciados en la gráfica #1 donde demuestra el conocimiento acerca de la sostenibilidad ambiental con un 47.2% con muy poco conocimiento; por lo que se puede afirmar que los estudiantes del CTP de Sardinal no presentan conocimientos claros acerca de la sostenibilidad ambiental
En la gráfica anterior se muestra se observa que la mayoría de estudiantes del CTP de Sardinal, un 54% de los estudiantes contestaron que sí tienen conocimientos de la clasificación de los residuos sólidos; pero sin embargo se pueden inferir que no presentan hábitos, educación y poca cultura ambientalista.
Es importante resaltar que los estudiantes del CTP de Sardinal encuestados evidencian que un 39.8% si les gustaría aprender del tema, pero sin embargo se debe aplicar y practicar los conocimientos relacionados a la sostenibilidad ambiental.
Por medio de la aplicación del cuestionario a los estudiantes del CTP de Sardinal, logramos acercarnos a la realidad de nuestra institución con respecto a la práctica de la sostenibilidad ambiental.
Conclusiones
1. Al realizar la importancia de la investigación científica se identifica los siguientes problemas: un alto porcentaje de la población estudiantil presenta información idónea sobre el ambiente pero a la hora de practicar la protección del ambiente no lo realizan 3
2. Al efectuar la interpretación de los resultados de la investigación se evidenciaron las siguientes datos: existen basureros pero no depositan la basura en los basureros, no les gusta participar en las campañas de aseo y las diferentes actividades que se realizan en pro de la protección del medio ambiente, por lo que se necesita un cambio de mentalidad
3. Al realizar este tipo de investigación se identifican los puntos clave en los que se deben trabajar, pero a su vez la lucha es de todos.
4. Se realizaron acciones emergentes como talleres de refuerzo y retroalimentación, campañas de aseo, divulgación de información y fomentar la participación activa en diferentes proyectos ambientales.
5. Con el desarrollo de diferentes investigaciones se les brinda la curiosidad e interés por el estudio de estos temas ambientales y el mejorar la actitud y participación de todos en los temas ambientales. En una página webs “El Cole verde” htps://guiadocentectp.wixsite.com/el-cole-verde
6. Desarrollamos una revista estudiantil “El Cole Verde” donde les presentamos un blog sobre temas ambientales, para una mayor captación de los estudiantes.
Categoría
Proyecto de investigación científica
Área Temática
Biología
Centro Educativo
CTP de Sardinal
Región
Santa Cruz
Modalidad
Secundaria Técnica
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 0
- Duración 30 minutos
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
Material