Uso de la tecnología en la mitigación de daños ante desastres naturales (inundaciones)
Gratis
Resúmen
El proyecto nace de una problemática que observamos en época de lluvias, en nuestro país, cada vez que hay fuertes aguaceros los ríos aumentan su caudal, causando destrucción en puentes y carreteras, dejando incomunicados a muchas comunidades. Ante tal situación buscamos una manera de ayudar a mitigar el daño en la infraestructura vial, específicamente los puentes. El objetivo principal en el campo tecnológico es utilizar sensor de agua en una estructura creada con legos que permita elevar una parte de un puente, con riesgo de ser destruido por el aumento desmedido del caudal del río. Si el sensor mide niveles que sobre pasan los rangos de seguridad se activa el motor para elevar el puente y bajar la estructura cuando el caudal vuelva a la normalidad porque cuenta con un sistema de polea, la función del motor elevar el puente, el sensor de agua medir los niveles de agua, y de esta manera y las personas puedan trasladarse de un lugar a otro sin problema
Como resultado logramos crear un código programado, que al ejecutarse da una alerta, si el sensor detecta agua, en un alto nivel de dicho líquido, lo que permite activar el motor y elevar el puente evitar que se dañe y dejar comunidades incomunicadas y todos los problemas que esto implica.
Conclusiones
Según las pruebas realizadas el sensor de agua funciona al contacto directo con el agua. mostrando datos mayores de 200 en la pantalla de la computadora se activa el motor, la programación debe ser exacta, una palabra mal escrita hace que el programa no se ejecute, Si los pines de los sensores están mal conectados no funciona la programación. Recordar que los fenómenos naturales siempre nos afectarán, en mayor o menor medida, todo depende de que tan preparados estemos.
El proyecto nace de una problemática que observamos en época de lluvias, en nuestro país, cada vez que hay fuertes aguaceros los ríos aumentan su caudal, causando destrucción en puentes y carreteras, dejando incomunicados a muchas comunidades. Ante tal situación buscamos una manera de ayudar a mitigar el daño en la infraestructura vial, específicamente los puentes. El objetivo principal en el campo tecnológico es utilizar sensor de agua en una estructura creada con legos que permita elevar una parte de un puente, con riesgo de ser destruido por el aumento desmedido del caudal del río. Si el sensor mide niveles que sobre pasan los rangos de seguridad se activa el motor para elevar el puente y bajar la estructura cuando el caudal vuelva a la normalidad porque cuenta con un sistema de polea, la función del motor elevar el puente, el sensor de agua medir los niveles de agua, y de esta manera y las personas puedan trasladarse de un lugar a otro sin problema
Como resultado logramos crear un código programado, que al ejecutarse da una alerta, si el sensor detecta agua, en un alto nivel de dicho líquido, lo que permite activar el motor y elevar el puente evitar que se dañe y dejar comunidades incomunicadas y todos los problemas que esto implica.
Conclusiones
Según las pruebas realizadas el sensor de agua funciona al contacto directo con el agua. mostrando datos mayores de 200 en la pantalla de la computadora se activa el motor, la programación debe ser exacta, una palabra mal escrita hace que el programa no se ejecute, Si los pines de los sensores están mal conectados no funciona la programación. Recordar que los fenómenos naturales siempre nos afectarán, en mayor o menor medida, todo depende de que tan preparados estemos.
Categoría
Demostraciones científicas y tecnológicas
Área Temática
Ciencias de la computación
Centro Educativo
Liceo de Villarreal
Región
Santa Cruz
Modalidad
Secundaria Regular

Deiner Gabriel Salas Vegas
Gonzalo Cerda Solé
Julieth Obando Castillo
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 0
- Duración 30 minutos
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
Material